BLOGARK

Planetark. Arquitectos
  • Inicio
  • Empresa
  • Portafolio
  • Time Laps
  • Facility Manager
  • Blogark
  • Contacto

El Lujo en la hotelería

5/5/2017

Comentarios

 
Imagen
Definitivamente las cosas están cambiando, y muy rápido. Sabíamos de esta convocatoria, por nuestros colaboradores, hace unos meses, pero no habíamos podido encontrar un lugar entre los compromisos ineludibles. Sin embargo -y por fortuna- hemos asistido. Entre los ponentes se encontraban fabricantes y proveedores reconocidos en el sector -que actúan como patrocinadores- y los representantes de empresas de hoteleros de éxito. Es fácil observar que el liderazgo de estas empresas depende en gran medida de los equipos técnicos con los que desarrollan conjuntamente sus planes de crecimiento o planes de renovación de activos. 

En efecto, la actividad va en franco aumento. Han sido de especial interés, la metodología de trabajo de la cadena HOTELES MELIA, que ha conseguido estandarizar y traducir sus deseos en documentos de criterios básicos. También es notable lo que hace NH HOTELES GROUP, en su plan estratégico para Madrid, centrándose en el eje castellana, y la recuperación de inmuebles que actualmente administra y explota. 

Coincide en la mayoría de los casos, se aprecia una mayor complejidad de los procesos, y al mismo tiempo, mayor exigencia en el control de los mismos. Ya es imprescindible abordar eficazmente estos desafíos utilizando sistemas BIM, si se quiere aportar seriedad, profesionalismo y garantía. Los métodos de trabajo basados en CAD ya no proporcionan las herramientas suficientes para gestionar los requerimientos actuales, especialmente para trabajar con fondos de inversión.

En cuanto a la recuperación patrimonial, se han hecho trabajos francamente de referencia. La tendencia es que los conceptos convencionales asociados al lujo, están siendo sustituidos. El lujo hoy en día, debe entenderse por sinónimo de “comodidad” y por “confortabilidad”. Esto debido a que alcanzar estas cualidades en una infraestructura, requiere una inversión y un capital adicional. El inversor en este caso, debe plantearse si desea destinar recursos económicos a los tradicionales emblemas de la ostentación (mármoles y oros) o a innovaciones tecnológicas, cuyas prestaciones y ventajas que serán aprovechadas y apreciadas fundamentalmente por los huéspedes. Entre estos lujos, se pueden mencionar el la atenuación acústica en forjados y fachadas, o que la calefacción y el agua caliente provenga de la captación de radiación solar y otra fuente de ERNC.

Comentarios

    Autor

    Bienvenidos al Blog de PlanetArk. Elija el autor de cualquiera de los miembros de  nuestro equipo.

    Reco​Rd Set

    Mayo 2018
    Abril 2018
    Febrero 2018
    Mayo 2017
    Abril 2017

    Ran​King...

    Todos
    Enrique

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Inicio
  • Empresa
  • Portafolio
  • Time Laps
  • Facility Manager
  • Blogark
  • Contacto